Producción

MetamentalDOC no es una gran producción que cuente con un alto presupuesto. Tampoco cuenta con ningún tipo de financiación externa. El equipo que lo forma no es numeroso, más bien reducido. El tiempo es limitado.

Contamos con un bajo presupuesto, así que la buena administración económica y la respuesta creativa a problemas monetarios puede resultar un reto. No hay que olvidar que nuestro proyecto, como producto, es un documental artístico que no va destinado al gran público, ni tampoco responde a un documental de sobremesa ni a un producto familiar. Es una obra audiovisual destinada a profesionales, teóricos y estudiantes; un producto que va más allá del documental informativo y que pretende crear un vínculo bidireccional con el espectador, a través de técnicas visuales y un alto contenido abierto a la reflexión.

Hay que tener en cuenta que nuestro proyecto tampoco está financiado por ninguna empresa. En toda producción hay gastos inevitables que se han de cubrir. La auto-financiación es la única (y posible) solución durante el proceso de creación del propio documental. La recuperación de esos gastos no es segura, pero la ejecución de desplazamientos, dietas o llamadas telefónicas han sido propuestas de la manera más rentable. Una vez el producto esté realizado, se intentará seguir con el plan de financiación.

El equipo está formado por cuatro estudiantes de Comunicación Audiovisual. A simple vista, y teniendo en cuenta la dimensión temática, puede parecer una escasez, pero es que para hacer documentales no es necesaria más plantilla. Nos hemos organizado de manera que cada uno cumpla con una función dentro del equipo y responda como figura responsable de su sección, aunque el equipo trabaje y colabore unido en todos los temas, y de todos dependa el resultado final. Siendo así, el contar con un equipo reducido resulta más bien una ventaja como organización, cumplimiento del trabajo, integridad de grupo, y otros aspectos secundarios como el desplazamiento o las dietas.

La organización del tiempo ha sido uno de los mayores trabajos que ha acarreado el proyecto. Por un lado, encontramos la fase de preproducción donde se fijan los objetivos y los temas principales de la obra. Donde se hace un proceso de documentación de libros y recursos fílmicos para referenciar el proyecto, se busca el perfil de colaboradores que nos interesan, se contacta con ellos y se organiza el proyecto con la elaboración de la escaleta. Ésta es la fase más larga de la creación (cuatro meses), ya que es donde se prepara todo el material necesario antes de empezar con el rodaje. En cambio, donde se ha acortado el tiempo es en la fase de rodaje (dos meses). Por un lado encontramos las entrevistas, por otro, las imágenes recurso y las de archivo. Finalmente encontramos la fase de post-producción donde se trabaja en el montaje y la inserción sonora, como es la música, sin descartar algún efecto de biblioteca.

Aspectos específicos de la propuesta de producción:

Derechos de autor

Uno de los contenidos que estarán muy presentes a lo largo de todo el documental es la utilización de imágenes y vídeos de archivo. Como equipo, creemos necesario citar obras documentales de autores reconocidos y al mismo tiempo, de autores que han sido referentes para nuestra obra. De todas formas, ante este contenido nos encontramos con una gran problemática: los derechos de la propiedad intelectual. Debido a nuestro bajo presupuesto, el pagar los derechos de autor por cada fragmento fílmico que mostremos es una posibilidad que se descartó desde el primer momento. Después de buscar documentación sobre los derechos de autor, se ha tomado la decisión de insertar estos fragmentos fílmicos con una justificación educativa, y no simplemente estética. Por tanto no se incumplen los derechos de autor. Siguiendo con esta premisa, el fragmento o cita audiovisual, no puede superar los doce segundos. Por otro lado, si el producto audiovisual que estuviéramos creando tuviera como pura función la de obtener beneficios económicos (que no es el caso), los derechos de autor tendrían que ser pagados. Así mismo aludimos al concepto de "cultura libre", donde se promulga la pretensión por compartir conocimientos y obras.

Localizaciones

Condicionados por el bajo coste de la producción, no se ha planteado viajar fuera de España o recorrer largas distancias (excepto el caso de Sevilla). Es por ello que los entrevistados que colaboran en nuestro proyecto son en su mayoría de la ciudad de Barcelona. Cada desplazamiento que hagamos significará, no sólo la grabación de la entrevista a nuestro colaborador, sino también la grabación de las imágenes de recurso necesarias, planteadas en la escaleta del trabajo. Tanto para el viaje a Sevilla como para la entrevista a nuestro colaborador en Vic, el procedimiento para grabar imágenes de recurso será el mismo. Al ser un equipo reducido de cuatro personas, el desplazamiento se hará en un coche familiar diesel, donde a parte de los cuatro integrantes del equipo pueda caber el material técnico y de attrezzo necesario para ese día de rodaje. En cuanto al número de desplazamientos, se ha calculado en referencia al número de colaboradores que tenemos, y por tanto, los que marcan nuestros días de rodaje. De este modo, limitamos nuestro presupuesto a los desplazamientos mínimos y necesarios para llevar a cabo nuestra producción documental.

Material de attrezzo

En un primer momento se optó por usar poliestireno, que simulara el reflejo de un espejo. Éste material es flexible y en principio simularía el efecto de reflejo que queríamos para el set de las entrevistas. Pero se realizó una prueba en plató con el material y el resultado no fue el esperado, teniendo que buscar una solución. Entonces se pensó en la posibilidad de confeccionar un espejo que iría enganchado en una tabla de madera con un soporte en la parte inferior para que quedara orientado verticalmente y proporcionara estabilidad.

Material técnico

En referencia al material técnico, se trata de una producción llevada a cabo en el ámbito académico. Es por esta razón que la mayoría de material que necesitemos será cedido por la Universitat de Vic: una cámara para el rodaje, focos de iluminación, filtros y accesorios de focos para la iluminación, reflectores y micrófonos. Este material será pedido al coordinador de plató con tres meses de antelación para asegurarnos que lo que necesitemos esté disponible para ese día, y asegurarnos así el cumplimiento del plan de rodaje. Por otro lado, contamos con una handycam que se utilizará para grabar imágenes recurso y como cámara paralela a nuestra propia producción.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Recurrir a la elaboración de un marco teórico como método para la búsqueda de información en la fase de documentación, no se centra solamente en encontrar documentos de profesionales que hablen sobre los temas que tratamos en nuestro proyecto. El hecho que nuestro trabajo trate de un metadocumental requiere, por un lado, información histórica y de su línea evolutiva, pero por otro lado, del proceso de producción del género, por lo que hacer uso de bibliografía teórica-práctica es del todo imprescindible.

Muchos son los libros que tratan de cine-documental –qué son, cuáles hay, tipologías que existen, los que han hecho historia, etc.– y algunos menos, de cómo se producen. De todas formas, nada está del todo escrito, y menos sobre el documental de autor. Como suelen decir muchos profesionales del sector periodístico: "La información la tienes. Cómo la utilices, es cosa tuya".

Basándonos en dos libros fundamentales, que son Así se crean documentales para cine y televisión de Llorenç Soler, y Dirección de documentales de Michael Rabiger, hemos creado un listado que, en forma de conclusiones, resultan muy útiles para realizar nuestro metadocumental. Para llevar a cabo esta segunda parte de referentes teóricos, lo estructuraremos siguiendo el proceso cronológico de toda producción, es decir: preproducción, producción, postproducción y distribución.

Existen varias tipologías de documentales y suelen hacer referencia a un contexto temporal determinado. Es decir, hay producciones que remiten al pasado, otras al presente y algunas al futuro. Como describe Michael Rabiger en su libro, "El documental suele cubrir el presente o el pasado, aunque puede proyectar también hacia el futuro". Pero, ¿por qué no hibridar esa línea de tiempo en una sola producción? Pues bien, siendo nuestro proyecto final de carrera de una metaproducción, pretendemos abarcar estos tres bloques. Por un lado, tenemos el recorrido histórico que haría referencia al pasado. Por otro, asistimos al rodaje de un documental actual. Finalmente, con colaboradores profesionales, se tratan cuestiones sobre la problemática de la definición del género, su distribución, o visiones personales sobre el futuro del documental, así que ya tendríamos ese tercer bloque.
Desde un principio pretendíamos hacer un metadocumental como su propio nombre indica: una metaproducción que abarcara todos los ámbitos referentes al documental. Pero decidimos acotar el proyecto a unos bloques temáticos determinados y específicos. Ciñéndonos a la recomendación de Rabiger:

"Limite sus ideas a lo pequeño, a lo local, a lo breve. Haga algo que tenga contenido y hágalo en profundidad".

Aconsejados por las palabras de Rabiger, y citando textualmente, "ser realistas a la hora de decidir las posibilidades que tiene una película es vital, pues los documentales no nacen de las buenas intenciones, sino de lo que realmente se puede captar con la cámara", es necesario tener en cuenta el presupuesto con el que disponemos. En un principio, metamentalDOC se mostraba como un proyecto ambicioso (por querer hablar de la historia del documental y cómo se hace) y con poco presupuesto. Los objetivos se redujeron para así disminuir también los gastos.

Como dice Rabiger: "El período de preproducción de cualquier película es aquel en el que se adoptan todas las decisiones y se efectúan los preparativos para el rodaje. En lo que se refiere al documental, incluye la elección de un tema; los trabajos de investigación, la formación de un equipo; escoger los equipos de filmación que serán necesarios y las decisiones en cuanto al sistema, los detalles, el programa y los horarios de rodaje". Es por esta razón que el proceso de preproducción de nuestro proyecto es la fase más larga, con cuatro meses de preparación. Esto evitará mucho trabajo durante el proceso de rodaje. Lo que resulta imprescindible es la buena organización y distribución de tareas. El desorden, el caos, la improvisación en esta fase son elementos que afectarán en gran parte el resultado final. El cineasta François Truffaut afirma que: "Cuanta más meditación se dedique durante esta fase (...) mayor será la posibilidad de que el rodaje sea un éxito. Y lo que es más importante: esta preparación será decisiva para hacer que el documental sea una entidad coherente".

En cuanto al apartado de producción, hemos concluido que una de las cosas más importantes es el desarrollo de un buen plan de trabajo. Continuando con la línea de organización de la preproducción, en la siguiente fase es cuando se comprueba el esfuerzo invertido en esa primera etapa. Recomendado por Rabiger, "facilite al equipo un plan de rodaje detallado que incluya itinerarios para los desplazamientos y números de teléfono para establecer contactos en caso de necesidad". Es aconsejable que el productor deje cierto margen de maniobra para cualquier imprevisto que pueda surgir. La coordinación establecida al principio tiene que ser cumplida, al ser posible, al pie de la letra.

Referente a la postproducción, a continuación encontramos algunas de las conclusiones que el autor Llorenç Soler saca acerca de la postproducción. Por ejemplo que el realizador conozca todo el material grabado antes de entrar en la sala de montaje; que se realice una edición off line a modo de montaje previo y, finalmente, llevar a cabo la edición on line, que será el montaje definitivo, lista para exportar en alta calidad.

En base a esto, resulta básico que el realizador sepa en todo momento el orden de las escenas. Si el realizador no lo tiene claro, lo más seguro es que el montador lo haga a su manera y tenga que ser rectificado por errores primordiales de ordenamiento de las escenas, cosa que conllevaría más tiempo de montaje y por tanto, mayores costes presupuestarios. En segundo lugar, resulta bueno para ahorrar mayor energía y tiempo al equipo, el hacer un tipo de borrador de cómo quedaría el montaje final, trabajando en baja calidad. Una vez aprobado el resultado, se pasaría ese premontaje en sucio al montaje definitivo del producto. Una vez tengamos el producto finalizado, será cuestión de exportarlo a una cinta convencional o DVD y pasar a la última fase: la distribución.
Teóricos como Casimiro Torreiro explican su opinión sobre el futuro del cine de no ficción y la problemática de su distribución:

"(...) hay que superar, en los terrenos que más importan, en la producción y la distribución, los resortes para lograr financiación pública para vender mejor los productos; para que cuando se estrenan lleguen precedidos por campañas de promoción que merezcan el nombre de tales; para crear expectación alrededor de los títulos clave que cada año se van produciendo; para lograr convencer al espectador joven, ese que garantiza la vida del cine, que ver un documental puede ser tan excitante como ver cualquier otro tipo de cine.(...) en el terreno del documental, los años por venir son inciertos, pero excitantes; habrá que corregir muchas cosas, pero seguramente, valdrá la pena vivirlos."

PLAN DE FINANCIACIÓN

Nuestro trabajo, como proyecto universitario realizado por estudiantes, está auto-subvencionado por nuestro propio equipo. Al contar con un bajo presupuesto, sería adecuado buscar vías para la financiación del proyecto.
Que un proyecto audiovisual obtenga financiación depende de la calidad y del valor artístico de la obra. El presupuesto que se presente a la entidad que queremos que financie nuestro proyecto se ha de adecuar a la realización. Esto quiere decir que se tiene que calcular un presupuesto alzado que sea equivalente al tipo de producción que queremos hacer. El presupuesto no debería sobrepasar ni tampoco quedarse corto en lo que se refiere a la inversión. Por otro lado, si el producto no se demuestra que sea viable en el mercado, el "financiador" no va a creer en nuestra idea, y por tanto, no va a invertir en él, porque no ve claro que vaya a recuperar la inversión en ese proyecto.

Para financiar un producto audiovisual nos podemos acoger a tres opciones. Primeramente, podemos hacer un pacto con las productoras, con las televisiones o con otras empresas de gestión, es decir, una co-producción. En el caso de las productoras, se buscaría un perfil que encajara con el tipo de documental que estamos presentando. En nuestro caso, una productora que trabajara en lengua catalana, española y gallega; una productora que se dedicara especialmente a la creación documental, a ser posible, documental de autor o experimental. En el caso de las televisiones, se establecerían acuerdos con cadenas de televisiones locales, comarcales y estatales. Para nuestro proyecto, el perfil televisivo tendría que responder a un porcentaje de la programación dedicado a la cultura audiovisual. También tendría que emitir en lengua catalana, castellana o gallega.
En segundo lugar, se puede pedir financiación por "cooperación". Esta opción implica contar con un mayor presupuesto para crear una obra audiovisual de mayor definición en cuanto a la calidad, como también disponer de mayor fondo económico para la posterior distribución en el mercado (en nuestro caso, una distribución en el mercado audiovisual español).

Finalmente, se puede contar con la financiación vía "colaboración". Opción que implica que una entidad financie parte del proyecto audiovisual ofreciendo ayuda en su realización. Los colaboradores en nuestro caso, son los entrevistados que han aceptado la propuesta de colaboración, y por tanto, se ofrecen voluntarios a ser filmados para la obra documental de manera gratuita.

Como ejemplo, las productoras españolas parten del siguiente modelo de financiación para sus productos: una tercera parte se la financian los derechos de la televisión, otra tercera parte se la financian los créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial) y la parte restante son inversiones personales, coproducciones, distribución y ventas de DVDs.
Por otro lado, siempre podemos optar con que el Gobierno Español nos financie nuestro proyecto a través de subvenciones que proporciona el Ministerio de Cultura. Éste es el ejemplo del ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), la Generalitat de Catalunya o el programa Media desk España.

ICAA (Instituto de la Cinematografía de las Artes Audiovisuales) pertenece al sector de cine y audiovisuales del Ministerio de Cultura. Ofrece becas, ayudas y subvenciones de cine y audiovisuales. De igual manera, Cataluña subvenciona la producción audiovisual catalana a través del ICIC (Institut Català de les Indústries Culturals). Dentro de las subvenciones encontramos dos modalidades: una primera que ofrece ayudas a la producción y otra que ayuda en la amortización.

Catalunya cuenta con el CDA (Centre de Desenvolupament Audiovisual), un servicio que pertenece a la unidad del área audiovisual del ICIC (Institut Català de les Indústries Culturals), que entra en el Departamento de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya.

El programa Media pertenece a la Comisión Europea y es la encargada de dar apoyo al sector audiovisual de Europa. En España hay oficinas que representan tal programa y que ofrecen ayuda en los tres sectores básicos de toda producción audiovisual: producción, distribución y exhibición. La oficina Media desk España se creó mediante la constitución de una Fundación Cultural Privada. Sus representantes son: el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales Españoles (EGEDA) y la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE). La apuesta por apoyar proyectos audiovisuales tiene como objetivo principal el potenciar el patrimonio y los archivos audiovisuales europeos (frente a la industria norteamericana).

La manera más viable de obtener financiación sería a través de las subvenciones, ya sean las cedidas por el Ministerio de Cultura del Gobierno Español o por la Generalitat de Catalunya. Se rellenarían las solicitudes y se presentaría la información necesaria para obtener una posible financiación. Las subvenciones a las que nos acogemos son dos:

Ministerio de Cultura. Gobierno de España: "Ayudas para la realización de largometrajes que incorporen nuevos realizadores, para la realización de obras experimentales, de decidido contenido artístico y cultural, de documentales y pilotos de series de animación".
ICIC. Generalitat de Catalunya: "Subvencions a empreses de producció independents per a la realització de documentals, destinats a ser emesos per televisió".

Distribuir la obra documental en Festivales de cine/documentales también es otra de las salidas que se podría escoger para buscar financiación. Algunos de los festivales y salas de exhibición escogidos son:

Festival Internacional Documental Barcelona (9a edición) Web: www.docupolis.org
E-mail: info@docupolis.org


IN EDIT, Festival Internacional De Documental Musical Web: http://www.in-edit.org/ E-mail: info@en-silencio.com

Documentación y exhibición:

COLABORADORES DEL PROYECTO

Àlex Gorina

Àlex Gorina ha vinculado su vida a la promoción y divulgación del cine a través de los medios de comunicación. Ha trabajado como crítico de cine en diversos periódicos y publicaciones especializadas como "Fotogramas", y también en televisión (TV3). Se trata de un profesional de la comunicación que nos podrá aportar ideas sobre el documental y la problemática actual que existe con su distribución.

Carmen Viveros

Coordinadora del Máster en Documental Creativo que se imparte en la Universitat Autònoma de Barcelona. Hablará del documental de creación como salida a la que optan muchos "principiantes" y que abre las puertas a nuevos creadores. Por otro lado, ayudará a definir el género documental de autor a través de su teoría y experiencia.

CCCB

CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona): Es un centro que se dedica a hacer exposiciones y exhibiciones culturales. Jordi Balló: Profesor de comunicación audiovisual en la Universitat Pompeu Fabra y director de exposiciones del CCCB. Es autor, entre otros, de los libros La llavor immortal (escrito con Xavier Pérez), Imatges del silenci y Jo ja he estat aquí. Hablará del panorama actual en cuanto a la difusión de documentales.

Cristina Rivas y Jordi Ambròs

Cristina Rivas es productora de 30 Minuts de TV3; Jordi Ambròs es responsable de coproducciones documentales de la misma cadena. Con sendos colaboradores nos adentraremos al mundo técnico-práctico del documental, ejemplificando visualmente el seguimiento a la creación de un documental. Por otro lado, aprovecharemos la ocasión para conocer al resto del equipo para que forme parte de nuestra producción, a través de la focalización de sus trabajos como técnicos, guionistas o montadores de vídeo.

DOCS Barcelona

Es un festival anual que organiza presentaciones de nuevos documentales y documentalistas. Prevemos asistir al festival que se organizará el año 2010 y hablar con el personal encargado de coordinar el evento. Se pretende hablar sobre la exhibición y distribución de la obra documental, como nuevas corrientes que se proyectan en sus festivales.

El Observatorio

La escuela de cine documental Observatorio de Barcelona imparte cursos y másters en documental. También ha producido obras de cine de autor y cuenta con una productora que defiende este tipo de creaciones. Se trata de un buen colaborador para nuestro documental tanto como escuela que imparte cursos sobre este género como productora que produce y divulga este tipo de obras. De ellos podemos sacar información teórica y entrar también en la técnica del documental de autor.

Josep Maria Català

Josep Maria Català Domènech es profesor de Dirección Cinematográfica y Estética de la Imagen en la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha publicado diferentes libros y artículos además de haber participado en la edición de libros colectivos. Algunos de sus trabajos han sido: Teorizar desde la praxis: el interior del nuevo documental; Después de lo real: pensar las formas del documental, hoy; Límites de lo risible: ética y estética del documental humorístico y La puesta en imágenes, entre otras. Este profesional de la cinematografía aportará a nuestro documental seriedad y rigor teórico a los conceptos planteados en nuestro proyecto. Del mismo modo, y a través de su experiencia, nos aportará una riqueza textual sobre el género documental.

Juan Ramón Barbancho

Juan Ramón Barbancho es un crítico de arte. Cuenta con una sala de exhibición y proyección de documentales experimentales en Sevilla. Con su colaboración, podremos saber qué opina un crítico vinculado con el arte sobre la difusión del documental de autor.

María Cañas

María Cañas dirige, por un lado, Animalario TV Producciones, una plataforma on-line de experimentación audiovisual en distintos campos: video-creaciones, videoclips, instalaciones, imagen digital o proyectos en Internet. Por otro lado, dirige www.animalario.tv, un contenedor en permanente construcción dedicado a la cultura del reciclaje. Ha creado distintos proyectos audiovisuales, muchos de ellos expuestos en galerías. Como creadora experimental, acercará su filosofía y modus operandi de la "cultura del reciclaje" en el género documental.

Quim Crusellas

Presidente y propietario del Cinema Club de Vic, Quim Crusellas nos hablará sobre su apuesta por la exhibición de documentales en una sala de cine y contraponer su idea con la situación actual del documental.

Ventura Durall

Realizador de documentales en la productora Nanouk Films, con realizaciones como El Perdón o Hablemos del Documental, nos puede ofrecer su mirada como profesional creador de obras documentales, desvelando secretos como el trabajo del documentalista y la profesión en si.

PLAN DE TRABAJO

El calendario de metamentaDOC está dividido en tres partes donde se muestra el proceso de nuestra producción:

En el Anexo 4 del trabajo completo en PDF se encuentra el plan de trabajo detallado por partida sobre la ejecución y realización para llevar a cabo toda la producción. Claro está que el plan de trabajo puede estar sometido a numerosos cambios debido a la disponibilidad con la que nuestros colaboradores cuentan. Los cambios que afecten a la estructura total de la organización y realización del proyecto serán modificados y estudiados con detenimiento para que el plan de trabajo planteado se pueda seguir de la mejor manera posible y en el tiempo previsto.

ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE REFERENCIA

Durante el proceso de preproducción se han estado visionando muchos documentales, más específicamente, documentales de autor. De algún modo u otro, la mayoría de ellos nos han influenciado indirectamente y nos han inspirado a la hora de aportar ideas a nuestro proyecto. Todas las obras visionadas marcan estilos y maneras de plasmar la realidad muy diferentes: Nanouk el esquimal, pasando por Vertov, o el Cinéma Verité hasta F for Fake, Michael Moore o Chris Waitt son algunos ejemplos. Al mismo tiempo, muchas de estas obras de referencia se muestran en nuestro proyecto audiovisual como un tipo de homenaje al autor creador de tales documentales.

The Toro ́s Revenge

The Toro ́s Revenge es una de las obras creadas por María Cañas. Se trata de un montaje hecho a partir del 'reciclaje' de imágenes de archivo. Por un lado encontramos escenas de toreros siendo corneados en la plaza de toros. Por otro encontramos al público (sacado de conciertos y festivales musicales). La música y el montaje hacen que imágenes tan opuestas tengan una coherencia visual y un ritmo narrativo interno.

Esta obra nos ha influenciado mucho, ya que con simples imágenes de recurso ha creado un clip de dos minutos. Por otro lado, a María Cañas la conocimos en una conferencia del CCCB, exponiendo sus proyectos y explicando un poco su método de trabajo. Su filosofía es que, por qué grabar más si hay miles de minutos en estanterías, sin ser utilizadas. Esta idea, junto al visionado de sus obras, es lo que nos ha hecho replantear muchos aspectos de nuestro documental, sobretodo en el tema de las imágenes de archivo que nosotros también tenemos que utilizar. Es por ello que hemos optado por no obsesionarnos con los derechos de autor, pero siempre protegiéndonos bajo la idea del carácter educativo de las imágenes.

De este modo, nos ha hecho ver que, por un lado, hay mucho/demasiado material grabado y ha de ser reutilizarlo sin miedo a los derechos de autor (ella lo define como "cultura de reciclaje"). Por otro lado que el presupuesto de un documental podría ser bajísimo, ya que con el material grabado se pueden hacer muy buenos productos.

En segundo lugar, hay películas donde dentro de la narración aparecen conceptos como el de metacine como F for Fake de Orson Wells. Otros que se acercan al reporterismo como el de Michael Moore en Bowling for Columbine. Las producciones mencionadas anteriormente nos han inspirado de una manera u otra, pero no se adecuan ya que no responden al bajo presupuesto con el que contamos nosotros. Por ello hemos escogido La historia completa de mis fracasos sexuales de Chris Waitt, que viene a mostrar una videografía de él mismo, a través del proceso de producción de su propio documental. Es por esta razón que nos inspira. Por otro lado, el estilo informal con el que está grabado es un recurso que cada vez se utiliza más. Contrariamente, creíamos que grabar sin trípode, con diferentes texturas en la imagen y bruscos movimientos de cámara darían una visión amateur a nuestro documental. Pero habiendo visto la obra de este autor nos ha incitado a utilizar una segunda cámara como recurso para la filmación de otras cosas paralelas a la principal, sin necesidad de querer perfeccionar continuamente para darle un estilo más formal y más profesional a nuestro producto.

(en relación a las citas bibliográficas, consultar PDF del trabajo completo)